
ENFOQUE
En un mundo dominado por el imperativo de la visión, ¿qué provoca disponernos a la escucha? Entender al sonido como materia implica un compromiso con la inmersión. Olvidar por un rato las coordenadas visuales. Atreverse al silencio. ¿Qué emerge? El rugir del tráfico puede transformarse en agua que corre. Abrirse a un mundo enrarecido por lo que suena y sus misterios. Dejarse envolver. Temor y goce. Escuchar precisa tiempo. En este taller nos proponemos contagiar el entusiasmo por el sentido de la escucha, mediante ejercicios y tráfico de prácticas. Compartiremos saberes que amplíen nuestra percepción y afinen la dimensión sonora para pellizcar el punto vista. Corrernos del modo en que percibimos el mundo quizás pueda llevarnos a transformar las películas que vemos, oímos y realizamos.
DINÁMICA
Una vez por semana nos reunimos de forma virtual para recorrer un programa teórico y práctico que nos permita sensibilizar la escucha de manera colectiva.
Realizamos ejercicios durante y entre las clases, de forma individual y grupal: prácticas de escucha, diarios sonoros, diseño y sonorización de escenas propias o ajenas.
Además de realizar un recorrido teórico y práctico en torno a lo sonoro, se brindarán herramientas técnicas para recolectar a interpretar sonidos: veremos grabación de sonido directo en contextos tanto profesionales como de guerrilla, creación de foley y algunos conceptos básicos de composición en multipista para el montaje.
Programa
- Escuchar la imagen. De lo visual a lo sonoro. Phonurgia. Escucha furtiva y micrófonos ocultos. Sinestesia. Análisis de imágenes y escenas.
- Imaginar el sonido. Escucha atenta. Escucha envolvente y terror. Acusmática. Algunas nociones de física sonora. Usos del fuera de campo. Sincronía y asincronismo.
- Sonar lo real. Escaneo de paisajes sonoros. Toma de sonido directo profesional y de guerrilla. Wildtracks, ambientes y diálogos. Preparación de equipos. Formas de grabación. Técnica de microfoneo. Diálogo con otras áreas de un equipo audiovisual.
- Componer con el tiempo. ¿Cómo afecta un sonido a una imagen? Pulso, textura y ritmo. Performatividad de una voz en off. La potencia del silencio. Análisis de los usos de la música.
¿QUÉ INCLUYE EL TALLER?
-Carpeta de drive con acceso a textos y películas
-Acceso a grabación de los encuentros durante la cursada
¿QUIÉN LO IMPARTE?
Marilina Giménez (Buenos Aires, 1978) es música, sonidista, directora y productora. Estudió música clásica en el conservatorio Juan Manuel de Falla. Entre los proyectos musicales en los que participó se destaca Yilet. Es egresada de Diseño de Imagen y Sonido por la UBA. Lleva más de veinte años realizando sonido directo en múltiples producciones: realities, documentales, ficciones y programas de televisión a nivel internacional. Entre sus trabajos más relevantes en sonido directo se destaca el film de Albertina Carri “Las Hijas del Fuego” (2017). Su ópera prima como directora fue “Una banda de chicas” (2019) y tuvo su paso por más de 40 festivales internacionales entre los que se destacan Mar del Plata y Rotterdam. Es parte del colectivo de cine Cartelera Transfeminista. En los últimos años se formó en el Programa de Cine de la Universidad Torcuato Di Tella y en el posgrado de Prácticas Artísticas Contemporáneas en la UNSAM. Entre sus producciones recientes como directora realizó el capítulo “¿Dónde está Tehuel?” de la serie “Televisión contra las violencias” de Canal Encuentro, realizó el cortometraje “Diario de confesiones íntimas y oficiales” co-producido con el CCK y “Yo fui” con el apoyo de la Universidad Di Tella y el Museo del Cine. Actualmente se encuentra desarrollando sus próximas películas, “El chico del frente” y “Sonido directo”.
CONDICIONES PARA LA INSCRIPCIÓN
-Son bienvenidxs todas las personas curiosas por el universo sonoro en relación con el cine, las artes visuales y la performance.
-No es condición tener un proyecto previo ni estudios en cine.
-Es condición contar con un programa de edición.
-El taller no ofrece clases técnicas para el uso de software, promueve el apoyo entre lxs participantes para encaminar su uso.
INFO
Taller online, vía zoom.
Destinado a artistas y curiosxs de la imagen y el sonido.
Impartido por Marilina Giménez.
3 meses
12 encuentros (1 vez por semana)
2 horas y media c/u
30 horas de cursada en total
DÍA Y HORARIO
Dos opciones:
-Miércoles 14hs (ARG) / 18hs (ESP-DE) / 11am (MEX) / 12pm (COL-PER)
-Jueves 19hs (ARG) / 16hs (MEX) / 17hs (COL-PER)
FECHAS
Inicio: 9 y 10 de abril
Finalización: 25 y 26 de junio
ARANCELES
1) 25% DE DESCUENTO EN PAGO COMPLETO E INSCRIPCIÓN TEMPRANA
válido hasta el 09/03
-Pagos desde argentina: una sola cuota de $146,000 (ARS).
-Pagos desde el exterior: una sola cuota de 158 USD.
2) 20% DE DESCUENTO EN DOS PAGOS
válido hasta el 17/03
-Pagos desde Argentina: Dos cuotas de $78,000 (ARS).
-Pagos desde el exterior: dos cuotas de 84 USD.
La primera cuota antes del inicio del taller.
La segunda cuota antes del 16/04.
3) PAGOS A PARTIR DEL 17/03
Opción A) Un sólo pago de $195,000 (ARS) o 210 USD.
Opción B) Tres cuotas de $65,000 ARS o 70 USD.
Primera cuota: antes del inicio del taller.
Segunda y tercera cuota: los primeros 10 días de cada mes.
*10% de descuento para quienes hayan realizado previamente algún taller sincrónico de VyP (válido para opciones de pago 2 y 3).
FORMAS DE PAGO
Residentes en Argentina: Transferencia bancaria o MercadoPago.
Desde el exterior: Paypal.
Consultar por otros métodos de pago.
INSCRIPCIÓN
1. Completá ESTE FORMULARIO
2. Lee con atención NUESTRAS BASES confirmar la inscripción implica estar de acuerdo con ellas.
3. Hecha la transferencia, enviá el comprobante de pago a verypoder@gmail.com
Tu vacante se confirma con el comprobante de pago.
DICEN QUIENES LO HICIERON
“Buenísimo el paso por la exploración sonora en el territorio, apelar a lo sensorial y basarse en textos que acompañen a la experiencia de los ejercicios. Me gustó la selección de pelis también. Hacer los ejercicios era lo más lúdico e interesante para mí y por ende escuchar/ver los procesos de lxs demás compañerxs. Al menos desde mi búsqueda tenía ganas de volver a ahondar en el pensamiento sobre el campo sonoro y reincorporar la escucha atenta, tenía interés en métodos de motivación de escucha, justamente es en eso donde veo que está el corazón del taller: una forma de repensar a lo que damos por sentado en lo que pasa por nuestros oídos y ahí hay potencia para decodificar.”
LAURA DA COSTA (Argentina)
“Recomiendo el taller porque te acerca al sonido desde lo creativo, desde la experiencia propia y te hace entender mejor la teoría.”
DIANA CABRAL (Argentina)
“Excelente taller, lleno de cuestionamientos, ideas nuevas y ejercicios prácticos.
Lo recomiendo por llevarnos a crear a partir del sonido (en un mundo dominado por la imagen).”
DANIEL SUÁREZ (Colombia)
“La experiencia fue un vértigo, un aventarse al vacío, me di el tiempo y el espacio para experimentar, para jugar, para crear y recrear inquietudes, el intercambio con lxs compañerxs enriquecía, porque todxs estábamos en el mismo ánimo de compartir, escuchar y hacer del taller algo lúdico. Explorar el sonido como lo propone Marilina, te permite conectar con distintas atmósferas, los paisajes cotidianos adquieren texturas, distancias, extrañezas, relaciones íntimas que no sabías que existían se revelan ante la escucha atenta.”
LUIZ LOPEZ (México)