Menú Cerrar

Lxs Espigadores

USOS DE ARCHIVO EN CINE
LXS ESPIGADORES

ENFOQUE

¿Qué es un archivo? ¿Qué puede decir aquello que no estaba destinado a ser vuelto a ver, vuelto a escuchar o tocar? ¿Cómo sacudir las imágenes y los sonidos de los claustros de la historia? ¿Cómo volver propio lo ajeno, y extrañar lo familiar? ¿Cómo narrar cuando la imagen falta? ¿Con qué materialidades se compone aquello que fue arrancado de la historia oficial, aquello que fue censurado o nunca existió?

El found-footage, término inglés que en el cine refiere al trabajo con metraje encontrado y que, a esta altura del siglo XXI, queda chico para nuestras prácticas. Acaso lo que aún quede de esta forma de trabajo sea el gesto de subvertir lo que existe para poner en crisis las nociones de objetividad, autoría y sacralidad de las imágenes.

El archivo: tesoro o incógnita, reliquia y detrito, monumento y descarte. El archivo para el cine: un punto de partida, un modo de reciclaje y la posibilidad de fabular sobre nuestra propia historia. Ante todo, una práctica: investigar, tocar, curiosear, desordenar, perderse. Pero también visualizar, escuchar, restaurar, rallar, rasguñar, y hasta destruir.

El archivo invoca, convoca y trastoca. En este taller nos disponemos a escuchar lo que tiene para decirnos.

DINÁMICA

El taller es un espacio para la experimentación audiovisual orientado a la creación y reflexión específicamente sobre usos de archivo o found-footage.

Nos reunimos semanalmente a lo largo de dos horas y media. Recorremos un programa teórico y práctico que incluye el visionado de films, lectura de textos y la realización de ejercicios individuales y colectivos.

Todos los ejercicios que realizamos son en calidad de ensayo y boceto, abiertos a la prueba y al error, a los fines de experimentar y descubrir los lenguajes posibles para el archivo que cada participante tiene entre manos.

Los ejercicios pueden ser puntapiés para tomar caminos al interior de un proyecto en curso o bien ser disparadores en sí mismos de activación de los materiales que cada participante trae.

¿QUÉ INCLUYE EL TALLER?

-Carpeta de drive con acceso a textos y películas
-Grabación de los encuentros

Programa

1. Found-footage: una constelación de gestos. Desde el ready-made al fotomontaje y el collage, encuentro entre la escuela soviética de montaje y la irreverencia dadaísta.
2. Fijeza y movimiento. Abordajes posibles de la imagen fotográfica en el cine.
3. Home-movies y otras ficciones familiares. De lo personal a lo político, ida y vuelta.
4. Las imágenes como armas de destrucción, el cine como máquina contra-narrativa.
5. La imagen ausente: narraciones en torno a imágenes inexistentes, omitidas, robadas, perdidas, censuradas.

CONDICIONES PARA LA INSCRIPCIÓN

-Son bienvenidxs curiosxs por las relaciones entre cine y archivo con proyectos previos que involucren investigación o producción de archivo en cualquiera de sus áreas y escalas, amateur o profesional, y cineastas que estén interesadxs en involucrarse con el archivo en general.
-No es condición tener un proyecto a trabajar ni conocimientos en cine o archivo.
-Es condición contar con un programa de edición.
-El taller no ofrece clases técnicas para el uso de software, promueve el apoyo entre lxs participantes y la autogestión para encaminar su uso.

INFO
Taller online, vía zoom.
Destinado a artistas y curiosxs de la imagen y el sonido.
Coordina Azul Aizenberg

8 encuentros
2 horas y media c/u
20 horas de cursada en total

DÍA Y HORARIO
Miércoles 19hs (ARG) / 16hs (MEX) / 17hs (COL-PER)
Jueves 14hs (ARG) / 18hs (ESP-DE) / 11am (MEX) / 12pm (COL-PER)

FECHAS
Inicio: 5 y 6 de febrero
Finalización: 26 y 27 de marzo

ARANCELES

1) 20% DE DESCUENTO POR INSCRIPCIÓN TEMPRANA
desde el 3 hasta el 13 de enero
-Pagos desde argentina: un solo pago $96,000 (ARS)
-Pagos desde el exterior: un solo pago de 112 USD

2) 10% DE DESCUENTO
desde el 13 hasta el 23 de enero
-Pagos desde el argentina: $108,000 (ARS)
-Pagos desde el exterior: 126 USD

3) A partir del 23/1
PAGO TOTAL
-Un sólo pago desde argentina $120,000 (ARS)
-Un sólo pago desde el exterior 140 USD.
PAGO EN DOS CUOTAS
-Pagos desde argentina: dos cuotas de $60,000 (ARS)
-Pagos desde el exterior: dos cuotas de 70 USD
La primera cuota se abona para confirmar tu vacante. La segunda cuota a ser abonada antes del 10 de febrero. 

*10% de descuento para quienes hayan realizado previamente algún taller sincrónico de VyP hasta el 23 de enero
Dos cuotas de $54,000 (ARS) o 63 USD. La primera a abonarse para confirmar vacante, la segunda antes del 10 de febrero.
Este descuento no es acumulable con los descuentos generales. 

*Novedad: 30% de descuento sobre el total para quienes hagan Anda, sonido + Espigadores. 
→ En total, te queda en $168,000 (ARS) para residentes en argentina o 196 USD los dos talleres (16 clases en febrero y marzo)

FORMAS DE PAGO
Residentes en Argentina: Transferencia bancaria.
Desde el exterior: Paypal. 

INSCRIPCIÓN
1. Completá ESTE BREVE FORMULARIO
2. Lee con atención NUESTRAS BASES 🙂 confirmar la inscripción implica estar de acuerdo con ellas.
3. Hecha la transferencia, enviá el comprobante de pago a verypoder@gmail.com

Tu vacante se confirma con el comprobante de pago.

QUIENES HICIERON EL TALLER DICEN:

“Genial, fue un taller maravilloso. Los materiales me parecieron muy atinados, profundos y propositivos. El ambiente en el grupo fue muy positivo, todxs con ánimo de compartir y dar su retroalimentación. Me sentí muy estimulado para darle cauce al proyecto y empezar a experimentar.”

MATTHEW

“Recomiendo el taller porque permite transitar caminos hacia la creación desde una búsqueda más sensible y valorizando el proceso.
La incertidumbre de no saber hacia donde iba a ir con mi idea y a medida que avanzaban los encuentros, en el armar/desarmar fui pudiendo hallar las imágenes, los sonidos que expresarán el tono de lo que quería contar.”

NAHIR
 

“Fue una experiencia super enriquecedora, llena de desafíos personales. Una buena instancia para poder chequear en mí con qué cuento y cuáles son las herramientas que me faltan o debería trabajar/pulir. Me sentí siempre acompañada por vos, Azu y por lxs compañeres. Siempre con una mirada desde el amor y la curiosidad. Resalto el trato amoroso, el pacto tácito de hacer hincapié, entre nosotrxs, en nuestras fortalezas. “

CARLA

“Fue una experiencia muy grata y constructiva. Me ayudó a descubrir un nuevo continente de creatividad al que no sospechaba. Para poder descubrir una “nueva” forma de hacer cine, con menos limitaciones materiales y economicas.”

AMIN

“La experiencia fue excelente. El material fue muy interesante y útil para activar ideas. La forma en que están simples de acceder es un plus fundamental.
Siento que a través de las películas y las conversaciones en el taller fui logrando ampliar el universo de posibilidades que imaginaba inicialmente, saliendo del taller con algunas preguntas resueltas y muchas nuevas preguntas abiertas.”

GUIDO

“Super enriquecedora la experiencia. Sentí buena proporción entre entre el debate de los materiales a ver y el visionado de nuestros trabajos. En particular con mi proyecto creció un montón, en comparación a cuando lo empecé y en cada nuevo armado a partir de las devoluciones. A pesar de la virtualidad se generó un espacio muy cálido y me resulto muy interesante poder compartir el taller con gente de otras partes de Latinoamérica.”

NICOLE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *